Historia de la Psicología
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de
cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para
adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a
recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan
a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión
incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de
áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en
las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos
actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los
trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los
individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología
clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida
diaria o sufren algún trastorno mental.
La
psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia
habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua
Grecia.
2.1. Antecedentes filosóficos
Platón
y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las
cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen
las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada
personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el
individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o
son todos adquiridos?
2.3. La psicología en el siglo XX
Hasta la
década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole
eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la
escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y
haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como
conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense
John B. Watson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario